Desde Educación Infantil hasta Educación Superior
Proyectos educativos a medida

GÉNERO DIVERSO es una apuesta por una educación en la pluralidad, abierta y respetuosa con todas las formas de vivir la afectividad. El alumnado de enseñanza secundaria ya tiene hábitos adquiridos y asignaciones de roles distribuidas pero no las niñas y niños de educación infantil que todavía carecen de muchos estereotipos. Actuar desde el inicio del proceso educativo es la mejor manera de prevenir conductas sexistas.

GÉNERO CUENTO pone en valor la riqueza del lenguaje oral para comunicarnos. Identificando y analizando cuestiones relacionadas con la (des)igualdad de género, el sexismo y la violencia de género que están presentes en algunos cuentos. Desde ese punto de partida, las niñas y los niños crearán sus propias historias e ilustraciones con el fin de poder hacerlos públicos del modo que consideren oportuno: un certamen literario, un concurso, etc.

GÉNERO ESCENA es mucho más que preparar una obra de teatro; es también una experiencia única para las personas participantes, quienes crearán varias obras de teatro ambientadas en la prevención de la violencia de género, potenciando con ello la responsabilidad, la elección de roles, el trabajo en equipo, y la puesta en escena de nuestras opiniones. Con el objetivo de que sean los y las protagonistas de su cambio.

GÉNERO COMUNICA está orientado a la creación de una campaña de sensibilización en igualdad y prevención de la violencia de género. El objetivo principal es la formación de las personas participantes en la identificación de los roles y estereotipos que condicionan su comportamiento y su relación con las personas de su entorno, además de hacerles experimentar los diferentes modos que tenemos a nuestro alcance para influir en nuestro entorno.

GÉNERO HISTORIAS traslada el cine a las personas participantes, dándoles a conocer los detalles técnicos de un mundo fascinante que se abre ante ellas: diseñan sus historias, eligen el estilo, hacen guiones, storyboard, atrezo, selección de exteriores, grabación, fotografía, selección música. A través del proyecto, las personas participantes diseñarán su propio cortometraje que estrenarán siendo protagonistas como nunca.

GÉNERO ARTE se basa en el convencimiento de que el arte urbano es un potentísimo canal de comunicación especialmente antes y durante la adolescencia. El objetivo es poner los conocimientos pedagógicos y artísticos en manos de las personas participantes, y que sean ellas quienes diseñen primero y hagan realidad después sus propias obras.

GÉNERO VERSOS utiliza la música, y en concreto el rap, como canal de comunicación con la adolescencia. Divididas en grupos y acompañadas por un productor musical y una rapera española (AID), las personas participantes componen sus letras y luego las musicalizan y las graban. El objetivo es darles un canal de comunicación con la sociedad útil de una manera tan motivante.

GÉNERO PALABRA nace de la necesidad de que los niños y niñas desarrollen un espíritu crítico respecto a las noticias de prensa sobre violencia de género presentes en los medios de comunicación que consumen diariamente de forma prácticamente inconsciente. De la mano de la recién premiada Patricia Costas, presentadora de “Tolerancia 0” realizaremos un PERIÓDICO DIGITAL, donde trabajaremos con el alumnado con el fin de realizar un tratamiento adecuado de las noticias de violencia de género

GÉNERO COMIC, al igual que GÉNERO CUENTO, pone en valor la riqueza del lenguaje oral y escrito, así como la importancia de las ilustraciones como método de comunicación. Se encuentra dirigido a alumnado de mayor edad que GÉNERO CUENTO, ya que pretendemos obtener resultados similares con un método más motivador a estas edades.